El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación e interdependencia, y con estos dos conceptos se dan sus siguientes tipos...
- RECURSOS RENOVABLES... Su existencia no se agota con su utilización lo unico que proboca es su disminución; llegan a un punto donde pueden dejar de ser renovables para ser no renovables. Se conocen tambien como recursos perpetuos, ya que aunque sea muy alta su explotacion siguen existiendo, algunos ejemplos son: el bosque, el viento, el agua, radiacion solar, etcetera.
- RECURSOS NO RENOVABLES... No pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo; el valor económico depende de su escases y demanda; la utilidad depende de la aplicabilidad, costo económico y energético de su localización y explotación, algunos ejemplos son: petróleo, minerales, metales, etcétera.
- RECURSOS INAGOTABLES... El ser humano los utiliza en baja proporción respecto a la cantidad existente en la naturaleza; se recuperan o regeneran por si mismo; algunos de estos recurso son indispensables para la tierra y el ser humano; su cantidad se mantiene constante en la naturaleza; son abundantes y tienen la propiedad de que al ser utilizados son capaces de regenerarse por medio de los ciclos naturales, algunos ejemplos son: agua, aire, sol, etectera.
Como se puede notar muchos de estos recursos pueden mostar un carácter de fondo y otros se consideran mas como fluidos, y los que muestran un carácter de fondo son inherentemente agotables, mientras que los otros se agotaran si son empleados a una tasa superios a su renovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario